top of page

¿Cómo se originaron las posadas?

  • Foto del escritor: Josselin Melara
    Josselin Melara
  • 12 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Son más que una fiesta: las posadas son una tradición que nos recuerda el tiempo de espera para el nacimiento de Jesús.



Nueve días antes de celebrar la Navidad comienzan las posadas (exactamente el 16 de diciembre). Estas son celebraciones muy especiales, y son mucho más que una fiesta.


Es cierto que en estas se cantan villancicos y se rompen piñatas. Pero, más allá de estas actividades, las posadas nos recuerdan el tiempo de espera del nacimiento de Jesús, y también el peregrinar de José y María para llegar al portal de Belén.


Hoy te compartimos cómo surgieron estas celebraciones y más sobre su especial significado.



¿Cuál es el origen de las posadas?


Su nombre evoca a la solicitud de asilo que María y José hicieron en Belén, puesto que el emperador César Augusto había decretado un censo en todo el imperio romano. Fue por esta razón que ambos viajaron de Nazaret a Belén, ciudad de origen de José.


Al llegar a su destino, no encontraron ni una sola habitación para refugiarse, solamente un establo con animales.


Este pasaje de la Biblia dio origen a las posadas, para recordarnos lo que tuvieron que pasar los padres de Jesús para que él naciera.



¿Cuándo comenzaron a celebrarse?


Estas son de origen mexicano y sólo se realizan en nuestro país. Fue durante el virreinato cuando se empezaron a celebrar las llamadas misas de Aguinaldo, 9 días antes de la Navidad.


Las primeras misas se celebraron por primera vez en 1857, en el poblado de San Agustín Acolman, gracias a Fray Diego de Soria, prior del convento de San Agustín, con el objetivo de evangelizar a los pobladores.


De este modo, se añadieron festejos populares hasta dar forma a las posadas. Cada uno de los días que se celebran representan 1 mes de la espera de la Virgen María para el nacimiento de Jesús.


Además, cada uno de estos días cuenta con un motivo diferente para prepararse para el nacimiento de Jesús. Estos son pureza, humildad, caridad, generosidad, justicia, confianza, desapego, fortaleza y alegría.


Recuerda vivir estas posadas con devoción y alegría. ¡Y no olvides pegarle duro a la piñata!


Kommentare


UBICACIÓN

¿Te interesa más información? Déjanos tus datos:

Dr. Atl 199, Colonia Santa Ma. la Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc,

Ciudad de México. 

WhatsApp: 55 3461 7017

Teléfonos Directos:

Kínder: 5555472304

Primaria: 5555477473

Secundaria: 5593156362

Preparatoria: 5592651766

Correo Electrónico:

¡Gracias por contáctarnos! Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

En caso de solicitar informes, por favor revisa tu bandeja de SPAM. 

¡Síguenos en redes sociales y conoce más de nuestro colegio!

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page